¿Qué es la legítima y por qué es clave en una herencia?

La legítima es un concepto fundamental en el derecho de sucesiones. Se trata de una porción de la herencia que está protegida por ley y reservada obligatoriamente para determinados herederos, conocidos como legitimarios. Esta figura legal limita la libertad del testador para distribuir sus bienes, garantizando así los derechos de los familiares más cercanos.

¿Qué significa la legítima en derecho sucesorio?

Según el artículo 806 del Código Civil español, la legítima es la parte de los bienes del fallecido de la que no puede disponer libremente en su testamento. Está reservada a los herederos forzosos, como los hijos y el cónyuge, quienes tienen derecho a recibir al menos una parte mínima del patrimonio sin importar lo que diga el testamento.

Finalidad de la legítima

La principal finalidad de la legítima es proteger a los familiares directos del testador, evitando que sean desheredados injustamente o excluidos de la herencia. Este mecanismo legal asegura un reparto más justo del patrimonio y previene abusos en la disposición testamentaria.

Protección a herederos forzosos

Gracias a la legítima, los hijos, el cónyuge o en algunos casos los padres, tienen garantizado un derecho mínimo sobre la herencia. Este derecho está por encima de los deseos personales del testador si estos van en contra de lo establecido por la ley.

¿Cómo se calcula la legítima?

Valor neto de la herencia

El primer paso para calcular la legítima es determinar el valor neto del patrimonio. Esto se hace restando las deudas y cargas del total de bienes que componen la herencia. Sobre esta base se aplican los porcentajes correspondientes a la legítima.

División de la herencia en tercios

En el caso de que existan hijos o descendientes, la ley divide el haber hereditario en tres partes o tercios:

Tercio de legítima estricta

Es la parte que obligatoriamente debe repartirse en partes iguales entre todos los hijos. El testador no puede modificar esta distribución, lo que asegura un trato equitativo entre los descendientes.

Tercio de mejora

Este tercio permite al testador favorecer a uno o varios de sus descendientes. Puede destinarlo a un hijo con mayor necesidad, por ejemplo, pero siempre dentro del grupo de los herederos forzosos.

Tercio de libre disposición

Es la parte del patrimonio que el testador puede repartir libremente. Puede dejársela a un amigo, una organización benéfica, o incluso a uno de los herederos forzosos como complemento.

Derechos de los legitimarios

Derecho a recibir la legítima

Los legitimarios, como los hijos y el cónyuge, tienen un derecho legal irrenunciable a su legítima mientras viva el testador. Solo una vez fallecido pueden aceptar o rechazar la herencia, pero durante la vida del testador no pueden renunciar a ese derecho.

Derecho a reclamar judicialmente

Si un legitimario no recibe lo que le corresponde, puede acudir a los tribunales para reclamar el complemento de legítima. Esto sucede cuando el testador deja más a otras personas o instituciones, reduciendo injustamente la parte que por ley corresponde al legitimario.

Derecho a impugnar el testamento

Los legitimarios pueden impugnar disposiciones testamentarias que violen sus derechos. Si el testamento incluye cláusulas que les perjudican, estos herederos tienen la facultad legal de anular parcial o totalmente el testamento para recuperar su legítima.

Importancia de conocer la legítima al hacer un testamento

Entender qué es la legítima es esencial al redactar un testamento válido. Si el testador ignora estas normas, puede provocar conflictos legales y reclamaciones judiciales entre los herederos. Para evitar esto, es fundamental ajustar la disposición de bienes respetando los derechos mínimos establecidos por ley.

La legítima como garantía de justicia hereditaria

La legítima actúa como un límite legal a la voluntad del testador y una garantía de protección para los herederos más cercanos. Respetarla no solo es un deber legal, sino también una forma de asegurar la paz familiar tras el fallecimiento. Al momento de planificar tu herencia, ten en cuenta esta figura para evitar problemas y asegurar un reparto justo.

Artículos Herencias

Chatbot Herencias

Ley Donaciones y Sucesiones España